admin

Mirka Solar, en la Vaca Gigante

Mirka Solar, en la Vaca Gigante Ya se conocen los nombres de las cuatro valientes que domarán las olas de entre 6 y 8 metros de la Vaca Gigante: Joana Andrade, Justine Dupont y Emily Erickson y la cántabra Mirka Solar. El cuarteto de deportistas, especialistas en olas grandes, es el protagonista de un hecho insólito en el surf de ‘altura’, donde las mujeres han sido vetadas durante años. «Tenemos a cuatro deportistas femeninas que han aceptado el desafío y La Vaca Gigante By Oakley será el primer evento de olas grandes a nivel mundial en el que compitan hombres y mujere»”, declara Pedro García director del club organizador del evento ObsessionA2. “Nos hemos encontrado bastantes obstáculos, y no por parte de los riders masculinos (muchos de ellos primeras estrellas del surf de olas grandes a nivel internacional), pero creemos que hay que hacerlo. Algunas de las féminas que han aceptado la invitación son verdaderas deportistas extremas, incluso con un nivel muy superior al de algunos riders masculinos”, explica García.     Domadoras de olas Como deportistas consagradas en esta modalidad se puede considerar el elenco de internacionales que, sin dudarlo, han aceptado el reto ofrecido por el club deportivo ObsessionA2 para desafiar la cita deportiva de la famosa ola cántabra. La rider profesional portuguesa Joana Andrade es una reconocida deportista distinguida como mejor surfista de Portugal en 2006-07 y ha estado nominada en 2004-05 a los prestigiosos premios Billabong XXL Awards. Una de las mejores surfistas internacionales en el circuito de la World Surf League, Justine Dupont –conocida como “la cazadora de bombas”-, es otra de las deportistas que han aceptado este desafío. La francesa es una de las grandes figuras del surf europeo llegando a los primeros puestos del World Championship Tour. Tampoco se queda atrás la tercera figura internacional. La hawaiana Emily Erickson escribió su nombre con mayúsculas tras su paso por Oahu’s North Shore o en el mítico Mavericks. Junto a las tres estrellas internacionales, la cántabra Mirka Solar es la cuarta invitada. La deportista cántabra es la surfista española con más títulos nacionales y todo un referente para las nuevas generaciones de nuestro país. Las deportistas femeninas contarán con su propia división a la hora de competir, algo hasta ahora también impensable en el surf de olas grandes y una de las más importantes reivindicaciones de este colectivo de deportistas. La Vaca Gigante By Oakley se convierte así en el primer campeonato de olas grandes a nivel mundial que contará con féminas y compitiendo en una clasificación final propia.     Fuente: El Diario Momtañés

Mirka Solar, en la Vaca Gigante Leer más »

Mirka Martin Solar: «Nunca pensé que sería capaz de surfear una ola XXL»

Mirka Martin Solar: «Nunca pensé que sería capaz de surfear una ola XXL» Mirka Martin Solar nació un 16 de febrero de 1985 en Suances (Cantabria) y a sus 33 años ya puede decir que lleva más de media vida sobre una tabla de surf, a lo largo de los cuales ha ganado 5 campeonatos de España, ha sido tercera de Europa y lleva junto a su familia su propia escuela de surf, entre muchos otros logros destacables.     Mirka, empecemos por el principio: ¿Cómo empezaste a surfear? Empecé a surfear con 14 años por tradición familiar, ya que vengo de una familia surfera en la que todos mis tíos cogían olas. Además, el vivir cerca de la playa también influyó en que me iniciase en este deporte.   Con una familia con tantos surfistas, ¿es inevitable acabar en el agua? Lo es. Quieras o no, tarde o temprano acabas metiéndote en el agua. Mis tíos Pablo y Alejo siempre han sido un referente para mí y para todos los surfistas de la playa. Pablo se ha dedicado profesionalmente a este deporte y ha sido en quien nos hemos fijado a la hora de iniciarnos en la competición. Actualmente vive en Canarias, es el seleccionador Nacional de surf y tiene una escuela en Gran Canaria que lleva su nombre: Pablo Solar surf coach. Alejo, aunque no se ha dedicado profesionalmente al surf, ha tenido y tiene varios negocios relacionados con este deporte, como la tienda bar y hotel de surf La Surfería, en Suances.   ¿Eres consciente de que ya llevas más de la mitad de tu vida surfeando? Sí. Y me encanta. He probado muchísimos deportes: tenis, kitesurf, windsurf, escalada, paddlesurf, snowboard, atletismo, natación… pero todavía no he encontrado un deporte que me aporte lo mismo que el surf, nunca te cansas de ir en busca de la ola perfecta, ¡y espero no cansarme nunca!   De tu vida como surfista, destácanos 3 momentos. Este deporte me ha abierto muchos campos en mi vida profesional. Uno es mi negocio, Solar Escuela de Surf. Otro mi profesión, enfermera, ya que gracias a ser deportista D.A.N por el Consejo Superior de Deportes he obtenido una plaza en la Universidad. En segundo lugar, me siento orgullosa de haber sido la primera mujer en surfear La Vaca y la única española. Nunca pensé que iba a ser capaz de meterme en esa ola y mucho menos de surfear una ola XXL. Para mí es uno de mis mayores retos. “Hay que tener un par de ‘cojones’ para meterse allí…». Y para terminar una ‘anécdota’. Con 18 años, mi hermana y yo hicimos las maletas para irnos a Canarias a pasar un invierno, surfear otro tipo de olas y mejorar nuestro nivel de surf. Ese invierno se convirtió en 12 años. Canarias es mi segunda casa, donde hemos vivido muchas aventuras, muchas risas…   Como chica, surfista e incluso surfista de olas grandes, explícanos tu visión sobre el surf en la actualidad. Está claro que el surf siempre ha sido un deporte mayoritariamente de hombres, pero actualmente cada vez hay más chicas que lo practican, más campeonatos dedicados a las mujeres, más apoyo por parte de las marcas, federaciones, etc. Es un deporte que está en auge, considerado uno de los mayores motores turísticos de nuestra región y de todas las zonas costeras, algo impensable hace unos años. Es una suerte para las nuevas generaciones y las futuras cómo está evolucionando positivamente la visión de este deporte.   Cuéntanos cómo es tu día a día… Mi día a día en invierno, que tengo algo más de tiempo libre: me levanto pronto, si tengo que trabajar en el Hospital voy a trabajar y si no voy a surfear, quedo con mis amigas, por las tardes suelo ir todos los días al gimnasio, voy a tenis dos días a la semana, a veces voy a la piscina, intento hacerme un viaje para que el invierno no se haga muy largo… En verano, en cambio, solo tengo tiempo de trabajar. Trabajo de lunes a domingo y no me quedan muchas fuerzas para hacer una vida normal. Por suerte me encanta trabajar en Solar Escuela de Surf, donde me relaciono y conozco mucha gente y nos lo pasamos bien.   Hablando del contraste verano – invierno. ¿Las olas a 30 grados en aguas cristalinas de Maldivas o un día de frío con neopreno en Cantabria al lado de casa? ¡Creo que está claro! Me encanta viajar y si es a un sitio paradisíaco como es Maldivas y el agua está a 30 grados, ni me lo pienso: ¡Maldivas! He estado dos veces y en mayo volveré a viajar a este increíble lugar con Tu viaje de surf, agencia de viajes que ha organizado este encuentro, donde durante 10 días me dedicaré a surfear y hacer de surf coach para el grupo de surfistas que viajarán conmigo.   En una entrevista ya te vimos decir todas las bondades de Maldivas. Explícanos ahora todas las de Suances… Para empezar, en Suances tenemos los mejores postres 100% caseros: Tartas Chicha (pastelería que lleva el nombre de mi abuelo). Luego también destaco que vivo en uno de los lugares más privilegiados del pueblo, la Tablia, donde los atardeceres en verano son espectaculares. Por supuesto, la playa de Los Locos no tiene nada que envidiar a ninguna otra. Estás en el agua con un paisaje espectacular, los Picos de Europa nevados y los montes verdes con las vacas pastando. Finalmente, tenemos una de las rías más bonitas -la ría San Martín- y la playa de la Concha (una pena que estén contaminadas).   Hablando de Suances, vas a participar en la OA2 FuSSSion que se celebra allí organizada por el club Obsessiona2 de Santander. ¿Significa eso que le das también al snowboard y al skate?¿Y eso? Si, voy a partcipar en la OA2 FuSSSion. La verdad es que no he practicado mucho snowboard, pero no deja de ser un deporte de deslizamiento y con un poco de práctica antes de la prueba creo que

Mirka Martin Solar: «Nunca pensé que sería capaz de surfear una ola XXL» Leer más »

Pau Donés de Jarabe de Palo en nuestra escuela

Pau Donés de Jarabe de Palo en nuestra escuela El pasado mes de agosto recibimos la visita de nuestro cantante preferido: Pau Donés. Disfrutamos con él (y él con nosotras, ¡esperamos!) de una jornada de surf inolvodable. Como remate lució una camiseta de nuestra escuela durante el concierto en Torrelavega que ofrecería horas más tarde y, al que por supuesto, fuimos. ¡Te esperamos muy pronto Pau!. Os dejamos algunas fotos de la jornada:

Pau Donés de Jarabe de Palo en nuestra escuela Leer más »

Entrevista a Mirka Sola

Entrevista a Mirka Solar en enfermeria21.com Practicar surf, un deporte en un medio que no es el nuestro, también me ha enseñado a mantener la calma en situaciones extremas, y eso lo aplico en mi trabajo. Enfermera y surfera, Mirka Martín Solar compagina su trabajo en la Mutua Montañesa en Cantabria con su deporte y Solar Escuela de Surf, la academia que puso en marcha junto con su familia. Cinco veces campeona de España, nos atiende para hablar de su día a día, de sus vivencias en el surf y de la relación de las dos disciplinas   Pregunta. ¿Qué fue primero, la Enfermería o el surf? Lo primero fue el surf, que me abrió las puertas para poder estudiar Enfermería, ya que con el bachillerato que elegí, el de Artes, nunca hubiese podido acceder al grado. Cuando lo terminé pensé en estudiar TAFAD o Bellas Artes, pero me pasaba la vida viajando y me asustaba verme en un futuro viviendo en el mismo sitio.   En la actualidad, además de la labor enfermera, es responsable de la Escuela de Surf Solar, ¿cómo compagina ambas actividades? Háblenos de su día a día. Con 21 años fundé, junto a mi familia, Solar Escuela de Surf, en Suances, Cantabria. En verano trabajaba mucho y lo compaginaba con la competición, y pasaba los inviernos en las Islas Canarias cogiendo olas. Tenía mucho tiempo libre y era el momento de matricularme en la universidad. Actualmente trabajo en la Mutua Montañesa, en la región, y la conjugo muy bien con la escuela porque me permite bastante flexibilidad con mis turnos, sobre todo en verano, cuando más trabajo tengo en la academia. Mi día a día es trabajar dependiendo de mis turnos, en el hospital o de los grupos que tengamos en la escuela.   Dentro de su carrera en el surf ha sido cinco veces campeona de España. ¿Cuáles son sus objetivos deportivos en la actualidad? Sí, he sido cinco veces campeona de España, pero en segundo de carrera decidí dejar la competición, porque son unos estudios que te exigen mucho tiempo y era difícil compaginarlo todo. Aunque saqué la carrera año a año, los dos primeros falté muchos meses a clase y tenía que recuperar las horas perdidas, así que decidí abandonar la competición. Actualmente solo realizo un campeonato al año, que es la Vaca XXL, un evento de olas gigantes. ¡Mi objetivo es el primer puesto!   ¿Hay algún campeonato en el que le haya hecho o le haga especial ilusión participar? ¿Cuál ha sido el que más ha significado para usted? Recuerdo un campeonato en la Playa de Los Locos, en Suances; no había chicas inscritas y me tuve que apuntar con los chicos. Me hacía ilusión participar en mi playa, tenía 18 años, pensé que pasaría una o dos mangas, pero me colé en la final y terminé primera, me dio una alegría enorme ganar en mi playa y en categoría masculina. ¡No me lo creía! Uno de los campeonatos que más ha significado para mí ha sido la Vaca Gigante, nunca he sido especialista en olas grandes, aunque tampoco les he tenido miedo. Cuando me invitaron a participar ni me lo pensé, dije que sí; después me arrepentí, pero ya era tarde, tenía la oportunidad de ser la primera mujer en surfear esa ola y la única representante femenina española. Con ese campeonato he hecho historia en el mundo del surf femenino, quedé segunda, por detrás de la subcampeona del mundo, con olas de más de ocho metros de altura. ¿Le ha ayudado su disciplina deportiva en el ejercicio de la Enfermería? En este sentido, ¿se relacionan de alguna forma estas dos materias? Practicar un deporte en un medio que no es el nuestro también me ha enseñado a mantener la calma en situaciones extremas, y eso lo aplico en mi trabajo como enfermera también.   Los deportes de agua entrañan ciertos peligros, como riesgo de ahogamientos o de lesiones medulares. ¿Ha tenido que aplicar sus conocimientos enfermeros en alguna situación de emergencia durante algún campeonato o entrenamiento? Todos los años salvamos vidas en la playa porque rescatamos bañistas que se meten en zonas que no deben, pero nunca he tenido que hacer RCP a ninguno. Por ejemplo, durante mi último viaje a Maldivas también tuve que realizar una sutura en un antebrazo a uno de nuestros compañeros, que le atravesaron con una tabla.   Desde su experiencia como enfermera y profesora de surf, ¿cuál es la mejor manera de prevenir estas situaciones? En la escuela tenemos varias normas que hay que cumplir, como tirarnos de la tabla de pie, ya que es menos peligroso romperse un pie que las cervicales. La mejor manera de prevenir accidentes es una buena educación, facilitando los conocimientos adecuados a los alumnos.

Entrevista a Mirka Sola Leer más »

Disfrutando del mar gracias al surf

Disfrutando del mar gracias al surf Mirka Martín, instructora de surf en Suances (Cantabria), nació en Torrelavega el día dieciséis de febrero de 1985. Tanto ella como los demás integrantes de su empresa residen en una zona costera que vive del turismo. En la actualidad, el surf es un deporte que está en auge. Durante años tuvieron que compaginar el trabajo en verano con los estudios en invierno, por lo que ser instructora de surf era el trabajo perfecto. Su empresa, Solar Escuela de Surf, abrió sus puertas al público en el año 2007. Imparten clases tanto de surf como de bodyboard, dos deportes con cada vez más practicantes. Asimismo, organizan campamentos en los que la instrucción en ambos deportes es la clave de las actividades. Tanto Mirka como su hermana Deva comparten la responsabilidad de dirigir la escuela, aprovechando de este modo el palmarés deportivo con el que ambas contaban. Han querido trasladar a sus alumnos su pasión por este deporte. Trabajan en equipo junto con varios monitores. Un grupo de ellos se dedica a los campamentos y otro grupo a las clases. Su especialidad son las clases de surf en las playas de Suances y Cobreces, ambas en la región de Cantabria. ¿Cuál es el valor añadido del trabajo que realizáis en Solar Escuela de Surf? ¿Qué os distingue como profesionales? Disponemos de amplios conocimientos, nos apasiona nuestro trabajo y disfrutamos con nuestros alumnos en cada cursillo   ¿Qué parte de vuestro equipo de trabajo es esencial? ¿Hay algún elemento que nunca debería faltar? Lo más importante de todo es contar con monitores responsables, con paciencia, que les guste la docencia, y que sepan trabajar en equipo. Esta es, sin duda alguna, la parte más importante de la escuela.   ¿Qué se necesita para comenzar a practicar surf? ¿Es necesario tener un conocimiento mínimo del medio acuático y una destreza mínima en natación? Se necesitan ganas, neopreno, una tabla y un buen monitor que te introduzca de una forma segura en este deporte. Por supuesto, es necesario saber nadar y cuanto mejor, más fácil será todo. En cuanto al conocimiento del medio acuático, igualmente, cuanto más mejor, pero en la instrucción se dan los conocimientos necesarios para que el alumno aprenda a manejarse en el agua.   ¿Cuál es la edad promedio de los que reciben el programa? ¿Existe alguna restricción de edad para practicar? La mayoría de nuestros alumnos son niños de 8 a 14 años, pero impartimos clases a todos los públicos a partir de 4 años siempre que sepan nadar.     Haz de la tabla de surf tu compañera de diversión   En el centro de instrucción Solar Escuela de Surf podrás recibir clases de este deporte y de bodyboard en un entorno privilegiado como son las playas cántabras de Suances y Cobreces. Es una oportunidad sobre todo para los padres interesados en que sus hijos disfruten de estas actividades, pues la escuela organiza campamentos destinados a los niños. Esta es una manera óptima de poner a los más jóvenes en contacto con un entorno natural espectacular, interesarles en una actividad deportiva que mejore su relación con el mar y que les mantenga activos y dinámicos y que socialicen con otros jóvenes con los mismos intereses.       Fuente: https://www.prontopro.es/blog/disfrutando-del-mar-gracias-al-surf/

Disfrutando del mar gracias al surf Leer más »

Translate »
Ir al contenido